Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

entrevistas

ENTREVISTA A ANA MARÍA COSSIO

Por Mónica Cazón | ¿Cuándo se encontró con la poesía y de qué manera? Muy temprano, a los 11 años mi padre, dueño de la imprenta Casanova & Cossio, editó un libro de mis primeros poemas titulado precisamente “En mis 11 años”. Luego, en mi juventud fui periodista corresponsal de diarios de Buenos Aires y me mantuve ligada  a la escritura mucho tiempo. Pero la fugacidad de la prensa me

Entrevista a Gabriel Gómez Saavedra

Por Pablo Toblli | ¿Cómo te encontraste con la poesía? Para responder voy a rememorar dos momentos: El primero: Hay un par de experiencias que considero iniciáticas y que me acompañan hasta el día de hoy, pero que no están relacionadas con la poesía, sino con la narrativa. La primera se dio cuando tenía unos 3 años y mi abuela me leyó “El príncipe felíz”, de Wilde. La segunda, cuando

Entrevista a Nacho Jurao

Por Pablo Toblli | 1. ¿Cómo te encontraste con la poesía? Ésa es una historia muy larga, muy humillante y muy traumática. Lo que puedo decir brevemente es que cuando estaba en la secundaria fui a un local de libros usados y me compré una antología de poemas amorosos de Pablo Neruda. Durante mucho tiempo ése fue el único libro en versos que tuve. Todavía conservo el ejemplar, pero ya

Escrituras desde las fronteras – Entrevista a Fabián Soberón.

Por Facundo Iñiguez | El inicio fue una voz en mi mente dándole cuerpo a las letras en la pantalla del teléfono: el entrevistado me confirmaba la fecha y el horario para conversar sobre una revista cultural que dirigía, junto a un grupo de artistas, en la década pasada. En otras condiciones, aquí comenzaría la descripción de las formas de la luz del sol sobre los edificios, la frescura del

Entrevista a Johny boy

Por Pablo Toblli | Johny boy es una banda tucumana conformada por Fleko Correa y Álvaro Morales. En entrevista, nos contaron sus influencias, sus ambiciones artísticas, sus perspectivas de la escena musical de la provincia y otras cosas de sus vidas: ¿Cuáles fueron sus primeras influencias en la música, aquellos discos que los impulsaron a ser músicos? Fleko: -Bueno, yo comencé con el rock de los setenta, incluso bandas pesadas,

Entrevista a Ana María Mopty de Kiorcheff, en el Décimo Cumpleaños de la Asociación Literaria Dr. David Lagmanovich

Por Mónica Cazón | Ana María Mopty de Kiorcheff (Tucumán) Profesora en Letras por la Universidad de Tucumán. Especialista en microficción. Docente. Tallerista. Colabora con La Gaceta Literaria a partir del 2013 a la fecha y otras revistas. Fundó y coordina la Asociación literaria Dr. David Lagmanovich. Es miembro del #MicroLee (laboratorio de lectura crítica de escritores de la microficción). Ha publicado cuentos y microrrelatos: Entre Sur y Norte, Microrrelatos,

Desestructurar una entrevista en tiempos de cuarentena

Por Gonzalo Roncedo | Chateando por Whatsapp con Guada sobre su participación en espacios y movidas culturales, surgió la idea de que nos cuente un poco más en detalle su actividad en una suerte de entrevista informal. Le mandé algunas preguntas generales (¿Cómo se formó el grupo, qué otras actividades están relacionadas con “La Maloja?”, etcétera). El tono que buscaba pretendía algo más cercano a las conversaciones entre Plinio Apuleyo

Entrevista a Máximo Olmos

Por Pablo Toblli | ¿Cómo te encontraste con la poesía? En mi infancia y adolescencia, en el uso del idioma que versaba mi padre y que declamaban mis abuelas. A partir de los 20 años, en los versos de Silvio Rodríguez, en la vida poética de un amigo, el cantautor tucumano Sebastián Sabastta. A los 25 años, en caminatas con un amigo poeta. Me gusta reconocerla en quienes viven poéticamente.

Entrevista a Daniela Díaz

Por Mónica Cazón | Daniela Díaz (Tafí Viejo, Tucumán, Argentina) Estudiante de Letras, librera, editora y gestora cultural. Participó en diversas actividades relacionadas al arte y a las letras: cafés literarios, lecturas, festivales, encuentros de escritores, talleres, etc. Miembro activa y fundadora del Colectivo Cultural Escuchara. Coordinó el ciclo bimestral “Música y Letra” en el MUNT entre 2016 y 2018; el Café Literario “Letras al Fondo” y el Festival Intergaláctico

Dichosa de conocerte – Entrevista a Natalia Acosta

Por Fabricio Jiménez Osorio | Natalia Acosta (45) es docente de Letras, de Filosofía y Especialista en Educación y Nuevas tecnologías. También es voz y compositora en las bandas: Gomas de Eva, Dos Aparatos, La casa de los aviones, Natalia A. Actualmente dicta talleres de escritura, cursa el Doctorado en Arte Contemporáneo Latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, participa en proyectos educativos digitales para el Ministerio