Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán. Visitá su web: https://librostucuman.com.ar/

 

 

 

 

 

Lino es una distribuidora de libros con perspectiva crítica y un espacio web para la recepción del catálogo. Se hace en Santiago del Estero, Argentina. Visitá su página: https://linolibros.com/

Mario Flores

(Tartagal, Salta, 1990) es escritor y editor. Publicó las novelas Hikaru (Nudista, 2018), Cacería (Nudista, 2022) y Diosas mutantes (Nudista, 2024), y los libros de poemas Cuando llegue el fin de los tiempos (Almadegoma Ediciones, 2017) y Ceremonia del fuego (Funga Editorial, 2024). Recibió el Premio Literario Provincial de Salta (2018 y 2023), la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (2019, 2021 y 2022) y el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural (2021, 2023 y 2025).

Una lengua que se desparrama

Sobre el libro de poemas Una lengua remota, de Andrés Navarro, publicado en 2025 por Limbo (Buenos Aires) Por Mario Flores | “Voy caminando”, sería la premisa de los textos que dividen las partes de los poemas de Una lengua remota, el más reciente libro de Andrés Navarro (Santiago del Estero, 1980). Pero una premisa puede mutar y degenerarse hasta desplomar el sentido del texto, y eso es lo que

La arcada del poema

Una lectura posible y fragmentaria sobre Migas o grueso calibre, de Luciana García Barraza (Aguacero Ediciones, 2025) Por Mario Flores | Migas o grueso calibre, compuesto por cuatro poemas numerados, es la sección que inicia en la página 95 del libro homónimo. Y porque es tanto es que una anotación al margen de la lectura también es el resultado de una sección, apenas un órgano del ecosistema. Y porque es

MARTINA CORAITA SAFAR: “Es un alivio y un abismo que las palabras ya no te pertenezcan”

Por Mario Flores | Martina Coraita Safar nació en Salta en el año 2000 y reside en Buenos Aires. Su primera novela, Las esposas de María, publicada por Editorial Nudista, plantea el delirio místico desde la poética de lo sanguíneo. A modo de sátira y homenaje, y con el desplazamiento nada intimista de lo teatral, lo espiritual se redime en lo border y lo trastornado y por ello mismo replica

Laconismo: La flor de un día del haiku

Sobre Haikus de la puna, de Alejandro Luna (Editorial El Demiurgo, 2024) Por Mario Flores | Una suerte de buena salud que goza el haiku en la edición independiente argentina, casi como un género en sí mismo dentro del vasto universo del imaginario estructural poético, pero con su propia subcultura de quienes lo han forjado y cultivado con arduas trayectorias y también con afortunadas reversificcaciones a la hora de reconstruir

15 años de Editorial Nudista: La literatura como punto de partida

Por Mario Flores | Entrevista a Martín Maigua, director de Editorial Nudista, fundada en junio de 2010. Nacido en Salta en el año 1987, como poeta publicó El mundo no es más que eso (2010), uno de los primeros títulos de la editorial (además de algunos poemas inéditos publicados en una antología de Minibús Ediciones siglos atrás) junto al primer libro de cuentos de Fabio Martínez, Despiértenme cuando sea de

Daniel Medina: “Un escritor que escribe para agradar se parece demasiado a un político en campaña”

El escritor salteño Daniel Medina (Metán, 1981), entre la memoria técnica y la memoria literaria, responde sobre los elementos que giran en torno a las lecturas de su novela La felicidad de los normales (Editorial Nudista, 2024). Charla sobre procesos históricos y procesos creativos: la narrativa salteña en la actualidad y la necesidad de que algo se rompa, de tanto en tanto. Por Mario Flores | —En La felicidad de

Horror pueblerino del infierno grande

Sobre una posible lectura de “Las culpables”, uno de los cuentos de Pueblo chico, de María Diaco (La Papa, 2023) Por Mario Flores | Se dan casos en los que la naturaleza de la sinécdoque no ejerce una representación ciertamente homogénea de lo que puede llegar a prevalecer en el mecanismo de todo el conjunto que supone la obra: ni un hit único lo dice todo en relación a un

Visiones de lo anacrónico  

Sobre El estudiante de Gotinga, de Agustín Conde de Boeck (Editorial Nudista, 2024) Por Mario Flores | 1. El/Un experimento esotérico de la ficción. La tercera acepción que la RAE dedica al término “anacronismo” es bastante curiosa: “error consistente en confundir épocas o situar algo fuera de su época”. Entonces el encontrar en un recorrido de lecturas (que podamos entender como el marco de obra de un autor, como su

La tercera edad no edulcorada

Sobre Siempre anochece (Vinciguerra, 2024), de Silvina Rufino Por Mario Flores | Ni todos los bebés son tiernos ni todos los viejos son sabios. Y en la actual dictadura de la mansedumbre contemporánea, donde los lectores se afincan en la literalidad de la identificación, parece más que necesario recordarlo: la humanidad en sepia, que necesita ayuda para cruzar la calle de un mundo en constante declive ambiental e intelectual, cuenta

Oda a los dioses perros

Por Mario Flores | /Muchos filósofos han notado que cuando intentamos hablar del tiempo en realidad hablamos del espacio. Con el perro, el tiempo y el espacio se mezclan. /Fabián Casas. /Silencioso amigo mío, viejo amigo mío, cómo nos entendíamos… Esta tarde hubiéramos salido a mirar los oros transparentes, casi íntimos. ¿Qué veías allá sobre las islas cuando enhestabas las orejas? /Juan L. Ortiz. Anotaciones sobre el tiempo. /Lo que