Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

Fabricio Jiménez Osorio

Fabricio Jiménez Osorio nació en 1989, en Santiago del Estero. Publicó los libros Bifurcaciones falaces (Culiquitaca, 2014), Un limbo ideal (Gato Gordo Ediciones, 2015), Boogiepop Phantom (Charqui, 2016), Música porque sí / Los amigos del futuro (Edición de autor, 2018), Querida Ilusión (La Cascotioada, 2019)  y Ahora (Edición de autor, 2022). Escribió para Toukouman Literatura, Los Inquilinos, La Cascotiada, Campotraviesa, Muta, Escritores en Marcha, Perfectxs desconocidxs, entre otras. Dirige, desde el 2015, la editorial de narrativa breve Gato Gordo Ediciones.

La intimidad como punto de partida

Entrevista a Natalia Acosta Por Fabricio Jiménez Osorio | ¿Con qué nos vamos a encontrar leyendo “Modos de habitar tormentas”? Se van a encontrar con poesía que parte de la intimidad para hablar un poco del mundo y de las relaciones. Se produce cierta narrativa de instantes, pequeños sucesos, seres que se relacionan de un modo predominantemente sensual, erótico, modos del deseo y de un placer no siempre concretado, a

Un comandante paracultural del sur, entrevista a Daniel Mora

Por Fabricio Jiménez Osorio | Daniel Mora es escritor y promotor turístico cultural. Nació en Alpachiri, Tucumán, en 1962. Actualmente vive en Alpachiri. Su obra está dedicada mayormente a la poesía, pero ha incursionado en el ensayo, narrativa ficcional y dramaturgia. “Los amores del gato y la estatua» (1999); “De la mariposa y otras abominaciones» (2008), son algunos de sus títulos publicados. Junto a su esposo y compañero Dardo Altamirano

Impresiones de La insolada, de Mary Lobo

Por Fabricio Jiménez Osorio | Lo primero: qué loco, una poeta de su edad editada acá, ¿no? (¿Qué es eso de su «edad»? ¿Acaso las editoriales tucumanas a cargo de gente joven solo se ocupan de editar y publicar a autores de su propia generación nada más? ¿Cuánto de cierto y cuánto de prejuicio puede haber alrededor de una idea como esa?) Me metí en un terreno que no es

Dichosa de conocerte – Entrevista a Natalia Acosta

Por Fabricio Jiménez Osorio | Natalia Acosta (45) es docente de Letras, de Filosofía y Especialista en Educación y Nuevas tecnologías. También es voz y compositora en las bandas: Gomas de Eva, Dos Aparatos, La casa de los aviones, Natalia A. Actualmente dicta talleres de escritura, cursa el Doctorado en Arte Contemporáneo Latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, participa en proyectos educativos digitales para el Ministerio

Hilos de una risa propia

Por Fabricio Jiménez Osorio | Año 2014: mi amiga Simona abre un blog literario en La Gaceta. Le pone de nombre Toukouman Literatura, en honor a «Toukouman», la novela inacabada y perdida del inolvidable Juan José Hernández, tío abuelo suyo, escritor central en la literatura tucumana, y felizmente marica, como si no fuera poco. «Toukouman» es lo único de Juanjo que no se publicó, pues se murió sin terminarla, dejando

Una editorial llamada Perrito Moreno

Por Fabricio Jiménez Osorio | ¿Por qué es importante, a veces, acordarse de una editorial que ya no existe?      Me la encontré un día de pura casualidad en face, una red social que le es ajena a lxs centenials (y quizás también a buena parte de lxs milenials). Ahí estaba, Perrito Moreno Editorial, estrenando fanpage y logo. Anunciaban su debut en el Mayo de las Letras, edición 2018. En ningún

La poesía está en la calle

Por Fabricio Jimenez Osorio | El año 2013 significó un quiebre en la vida de muchas personas aquí en Tucumán. En la mía fue un antes y un después. El punto de referencia para entender eso fue la Toma de Filo y Letras, como consecuencia de la violación de dos estudiantes. Sin participar activamente de la Toma, pude ver, como en una auténtica e inolvidable primavera de despertares y luchas

Arrebol de Mai Lee

Por Fabricio Jiménez Osorio | Conocer a Mai Lee es haber bailado su música alguna vez. Así la conocí yo, primero como dj, gracias a Ana Hynes. En cambio, cuando me tocó conocerla como poeta, fue gracias a Priscilla Hill. Empecé a encontrarme con sus poemas en el marco de un Perfectxs Desconocidxs, y más adelante, en el TANOA (Torbellino Artístico del Noroeste Argentino). Para quienes no lo saben, dichos

Reseña de «La Señorita Estrella», de Juan José Hernández

Por Fabricio Jiménez Osorio | La primera vez que me hablaron de Juan José Hernández fue chateando con un profesor de Puán acerca de escritores gays argentinos. A la Juanjo me la catalogaron como «injustamente olvidado», y eso me llamó mucho la atención. Tiempo después me hice muy amigo de su sobrina nieta, a través de un amigo que hace poco dejó a mi cuidado su volumen de la narrativa