Por Federico Soler | Hay escrituras que ensayan un Borges maldito, del mal decir, que se niega así mismo y vomita imágenes de palabras densas, hirientes, espeluznantes, alejadas de lo políticamente correcto. Lorenzo Verdasco transcurre por esta genealogía de escritores, entre los márgenes de la palabra y un decir sobre el deseo. El autor, es un autodidacta en la escritura y en su obstinación por aprender el ruso. Hoy tiene

Imaginario de una idea
Por Álvaro Astudillo Mattalia | Acerca de la presentación de La Cápsula de Lautaro Medina por Monoambiente Editorial. Algo empieza a picar. No, no es un mosquito, sino el origen de una idea que nace de los brotes del jardín del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán. Estoy de pie en el centro, en la pérgola, me rasco la cabeza y veo, en un rincón, un cuerpo fantasmal que
Página sobre página VIII
Por Pablo Donzelli | Hace poco se realizó el Mercado de Arte Contemporáneo en Córdoba. Allí tres mecenas de los cuales no se difundió sus nombres aportaron 50000 pesos cada uno para que tres museos puedan adquirir tres obras e incorporarlas a su patrimonio. No es lo fundamental, pero qué importante es el aporte de los mecenas para la circulación de las obras. En La papa apostamos a la circulación,

EN EL FINAL HAY ALGO DE ESPERANZA
Por Nacho Jurao | Hay una paradoja evidente en todo nuestro encuentro: dos escritorxs todavía muy vinculados a su provincia de origen se citan en el corazón cosmopolita del país. Una charla que podría haberse ambientado en cualquier bar de la norteña ciudad de San Miguel de Tucumán ocurre, sin embargo, en un restorán de avenida Corrientes, una de las calles más concurridas de Buenos Aires, ese desproporcionado montón de

El instante acrecentado
Por Pablo Toblli | La fuga es un tema descuidado en la poesía contemporánea, sin embargo, Gustavo Lujan logra, en su poemario Quedarse con la luz, recuperar aquello que sólo pocas cosas en el mundo pueden darnos, que es la necesidad de cierta alteridad temporal, espacial y existencial. En este sentido, los poemas de este libro logran sustraernos de un yo rutinario, logrando un entendimiento con lo inesperado, como lúcidamente advirtió

Un cachito del mundo
Por Verónica Juliano | Hay una discusión siempre interesante en torno a la definición de las literaturas nacionales y tiene que ver con los juegos de poder implicados en su delimitación: ¿qué hace que un conjunto de textos se ampare bajo las bondades de dicho nombre? ¿A dónde van a parar aquéllos que no responden a los parámetros o a las exigencias de esa figura rectora? ¿Puede una categoría contener,

MICRORRELATOS
REENCUENTRO Por David Lagmanovich | No eras tú la que yo quería volver a encontrar, sino tu recuerdo. LA HORMIGA ESCRITORA Por David Lagmanovich | Si una hormiga resultara escritora, ¿qué podría escribir sino minificción? DECLARACIÓN DE DESAMOR Por David Lagmanovich | Crees ser mi poema definitivo, pero sólo eres una errata. MARCOS Por David Lagmanovich | En aquel cuarto de hotel había un antiguo arcón, dentro del cual se

ALEJANDRA DÍAZ, UNA BREVE MIRADA
Por Mónica Cazón | Ella, la que nombra la viday los peces al dolor, los instantes brevísimos de luz.La ella del no-olvido, de la entrega que rasga el horizonte y palpa el impacto vital de la palabra.La intensa, loca que alborota con sus alaslas ciudades. Ella, la poeta. M.C. Alejandra Díaz es la chica beat, la mujer cóndor, pero, sobre todo, la poeta. En el sentido más amplio del significado, como es el de, mediante la

Café Literario y Cultural del Virla
Por Facundo Iñiguez | En la portada de los diarios y en las pantallas de los teléfonos el Amazonas ardía sin consuelo. El fuego avanzaba a una velocidad que nos dejaba atónitos, inmóviles y a miles de kilómetros, pero a la vez algo se quemaba adentro nuestro. Podíamos sentirlo cerca del pecho. La tarde se parecía a cualquier otra. El vaivén de transeúntes y vehículos, la música y el ruido

La vida interesante
Por Priscilla Hill | Máximo Chehin nació en la provincia de Tucumán, en una ciudad al sur que se llama Aguilares, en 1972. Es ingeniero, cuentista y novelista y vive actualmente en Buenos Aires. Su novela llegó a mí de una forma que menciono en estas líneas porque hay en ella una secuencia de sentidos que nos resultan fundamentales a quienes nos gusta pensar en las literaturas y sus circuitos