Por Gonzalo Roncedo | Espacio interior: sueño y poesía o el ya-no-asesino O, en palabras más sencillas, ¿qué fue primero, el sueño o la poesía? Los criptonautas viajan entre sueños porque el primer bastión de lo oculto, se sobreentiende, está inmerso allí, no por algo todo el psicoanálisis, el arte universal y las vanguardias del siglo XX los evocan. La poesía es otra criptonáutica, digámoslo así, porque el lenguaje es
Gonzalo Roncedo
Serie Autores a Contrapelo
Sobre la poesía de Nicolás Soria Por Gonzalo Roncedo | ¿Viste cuando leés de vuelta un libro… …y de repente, sabiendo ya por qué parajes deambulados la memoria recuerda ese conjunto de páginas, preferís leer con detenimiento lo que no te gustó? O, también, por qué no, aquello a lo que no le diste bola. Bueno, así me ha parecido a mí la montaña rusa que sube por la poesía
La locura de los coleccionistas
Por Gonzalo Roncedo | La mente consumista que alimentó mi cuerpo con nociones como «pulcritud» y «basura», hicieron que porque una edición absoluta tuviera una borra de café, quisiera regalarla a algún amigo y comprarla nuevamente. ¿Por qué?, me asusté cuando llegué a pensarlo. Porque es la manera en que se nos muestra desde antes de Youtube. Porque los que coleccionamos cosas industriales, capitalizadas, hemos sido inculcados para cuidar las
Desestructurar una entrevista en tiempos de cuarentena
Por Gonzalo Roncedo | Chateando por Whatsapp con Guada sobre su participación en espacios y movidas culturales, surgió la idea de que nos cuente un poco más en detalle su actividad en una suerte de entrevista informal. Le mandé algunas preguntas generales (¿Cómo se formó el grupo, qué otras actividades están relacionadas con “La Maloja?”, etcétera). El tono que buscaba pretendía algo más cercano a las conversaciones entre Plinio Apuleyo
Sobre las «edades de oro»
Por Gonzalo Roncedo | Todo lugar común fue alguna vez extraordinario, por lo que esperar una frase perfecta o un conjunto de sentencias que conecten alguna genialidad termina sedimentando a futuro un lugar común. Si estamos hechos de lenguaje pero, a pesar de esto, lo que sobrevive a ese lenguaje son las circunstancias o los personajes de la comunicación o la interpretación de una obra lingüística, la poesía como arte

El ser y la nada
Por Gonzalo Roncedo | Claro que poniendo la vista en el frente, así dicho, sin entender que los ojos humanos son periféricos pero no rotatorios, lo que implica una perspectiva chata más allá de toda la llanura que los libros de poesía venden, algo está pasando en todo instante. La propia limitación de la perspectiva hace que algo tenga revuelo ¿o no? ¿Por qué, sino, leeríamos poesía, si no creyéramos

Nos permitamos viajar en colectivo
Por Gonzalo Roncedo | Para comenzar a escribir sobre el libro de Álvaro Astudillo habría que reseñar alguna cotidianidad, pero en quien suscribe sonaría falso el memeco hiperrealista, a no ser que conjeture por hiperrealismo lo que entiende en su realidad de lector desde el lugar transitado, vario, pero jamás cliché, del viaje. Sonaría falso hablar, por ejemplo, de anteojos de carey o de dulce de leche para discutir este