Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

Página sobre página III

Por Verónica Juliano | Cuenta alguna historia que las papas, nacidas en las profundidades del Altiplano andino, formaron parte del cuantioso botín que los conquistadores se hicieron en nuestras tierras. Al principio, las consideraron meras curiosidades botánicas. Luego, entrado el siglo XVIII, se impulsó su uso gastronómico, siendo hoy uno de los alimentos básicos más extendidos en todo el mundo. Se sabe que la papa habita el suelo americano desde

V FILT

La ciudad todavía huele a almuerzos al paso y café de oficina, pero los autos no se agolpan en los semáforos ni las bocinas invaden las calles que rodean al Parque Avellaneda: es viernes. La siesta es el último peldaño de una semana fría de reinicio del calendario luego de las vacaciones de invierno.  La cita, como de costumbre, es en el MUNT. Saludo a la señora del bar y

Un epistolario posible

Por Verónica Juliano | En 2017, la editorial Humanitas publicó la obra completa de Juan González, incluyéndola en su colección Letra y Voz, una especie de catálogo exquisito que reúne varios imprescindibles como Playas (2016) de Hugo Foguet o La inquietud cautiva (2017) de María Elvira Juárez, por mencionar solamente algunos. Reunir una obra poética de la envergadura de la obra de González es, sin dudas, un hecho destacado en

Construcción breve de la historia de la literatura infantil juvenil en Tucumán (Parte I)

Por Mónica Cazón | Bordeando la historia con migas de pan Deja una huella, un libro. Varios puntos suspensivos, una coma, una cadena de cuentos. Carga el morral con pan y suelta las miguitas para ir trazando el camino. Así, paso a paso, se llega a buen puerto, al lugar que nos lleva a conocer parte de la historia. Se ha dicho muchas veces que a la historia la escriben

Cuarto Festival de la Palabra

Por Teresa Mimí Gerez | En el marco del 21ºJulio Cultural Universitario 2019 auspiciado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán y organizado por Ediciones del Parque se llevó a cabo en San Miguel de Tucumán el “Cuarto Festival de la Palabra”, que reunió a escritores de todo el país.  El evento tuvo su sede principal en el Centro Cultural Virla, pero además hubo actos en

El lenguaje como materia histórica. Sobre Los cuerpos del lenguaje, de Amira Juri

Por Gabriel Gómez Saavedra | “Tus palabras se parecían a la palabra pan” reza, en blanda sentencia, un verso de Manuel J. Castilla. Y es que, si se busca un inabarcable y, a la vez, íntimo juego de espejos que nos refleje a nosotros —y a los nuestros— en la historia, indudablemente caeremos sobre los terrenos del lenguaje. Heidegger, al abordar la obra de Hölderlin, deduce que la palabra llega

Arrebol de Mai Lee

Por Fabricio Jiménez Osorio | Conocer a Mai Lee es haber bailado su música alguna vez. Así la conocí yo, primero como dj, gracias a Ana Hynes. En cambio, cuando me tocó conocerla como poeta, fue gracias a Priscilla Hill. Empecé a encontrarme con sus poemas en el marco de un Perfectxs Desconocidxs, y más adelante, en el TANOA (Torbellino Artístico del Noroeste Argentino). Para quienes no lo saben, dichos

Página sobre página II

Por Pablo Donzelli | Alguien dice que hasta 1960 encontró que se publicaron aproximadamente 180 novelas tucumanas. ¿Dónde están? ¿Qué pasa en Las Talitas, en Famaillá o en las coplas de Amaicha? De a poco, lo iremos descubriendo. En estos días dos sendos festivales están sucediendo en San Miguel de Tucumán: El Festival de la Palabra en el Centro Cultural de la UNT y el V Festival Internacional de Literatura

Un amor paciente. La sobrina de Úrsula de Rogelio Ramos Signes.

Por Juan Ángel Cabaleiro | En La sobrina de Úrsula, la excelente novela de Rogelio Ramos Signes, la narradora, una profesora de Lengua y Literatura, nos cuenta la historia de su tía Úrsula, cuyo recuerdo la ha marcado a fuego a ella y a su familia. La de Úrsula es una historia trágica, de amor trágico. Se enamora de un muchacho mucho menor que ella, lo que supone un escándalo

Un mapa o, mejor, una cartografía

Por Verónica Juliano | La tentación por aludir a la siempre cautivante teoría de Deleuze y Guattari es muy grande al momento de referirnos al poemario de Zaida Kassab, titulado Rizoma. Desde luego, sin ánimos de ingresar en el repertorio de términos complejos y, realmente, novedosos de los autores de Mil Mesetas y otros ensayos, me permito tan solo señalar algunas de las características constitutivas del rizoma para ver cómo