Exposición de Mariana Ponce con acompañamiento curatorial de Diego Gelatti en Dicha Galería Por Cecilia Vega | Sobre una cortina hay un parque y en el parque un espectro que camina en el tiempo. Mariana cuenta una historia de terror, la despliega en una casa antigua casi a oscuras. Identifica un dolor, una herida abierta y la señala. La atracción de Mariana por el misterio y lo espeluznante la llevaron
Cecilia Vega

Albiceleste
Exposición de Alberto Passolini con curaduría de Carlota Beltrame en Rusia Galeria Por Cecilia Vega | Alberto Passolini le entregó a Carlota un ovillo albiceleste de obras con el que ella tramó su exposición en Rusia Galería; la exposición parte de una premisa simple: los colores celeste y blanco en la obra del artista. Passolini es reconocido por su sentido del humor picaresco y el uso de las citas en

Incertidumbre y belleza: anotaciones sobre lo emergente
Por Cecilia Vega | El término “emergente” en las artes visuales se suele relacionar con “lo novedoso”, “lo joven”, “lo rupturista”, haciendo alusión generalmente a un grupo de artistas que comienzan a dar los primeros pasos en su carrera y a ocupar determinados lugares. Pero ser un artista emergente en Tucumán significó distintas cosas a lo largo del tiempo y no siempre dichos artistas fueron percibidxs de la misma manera.

Tucumán, Tierra de Promisión
Por Cecilia Vega | Cuando se fundó por primera vez nuestra ciudad en 1565 por Diego de Villarroel, fue denominada como “San Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión”. El 14 de mayo del corriente año se reinauguró la mítica galería RUSIA con una exposición de Sofía Noble titulada Promisión, con obras que tienen como fondo la relación de la artista con la provincia. “Mi casa es mi paisaje”,

La Rodo y la militancia de la alegría
Por Cecilia Vega | Desde los resultados de las PASO, en agosto del año pasado, experimenté muchísimas emociones, empezando por la sorpresa, el miedo, la preocupación, la tristeza, el enojo, sentimientos que compartíamos con gran parte de las personas que me rodean y conforman la escena cultural tucumana. Las preguntas que nos hacíamos en ese momento eran: ¿Cómo revertir esos resultados hasta octubre? ¿Cómo defender todo lo conseguido en términos

Antípoda: Artes visuales e inteligencia artificial
Por Cecilia Vega | LudaLab, laboratorio de artes electrónicas y digitales, es un grupo de tucumanxs provenientes de distintas áreas que comparten una serie de inquietudes: educación, programación, diseño industrial, nuevas tecnologías, arte, juego, desarrollo social y cultural. LudaLab está formado por Marisa Rossini, Alejandra Durán, Saga Barros, Martín Rodríguez y Hernán Espinoza. El grupo surgió en el 2020, cuando algunos de los integrantes actuales pusieron un taller para
Cañaverales y manos laboriosas
Por Cecilia Vega | En el complejo Julio Piossek, ubicado sobre la ruta 325 en el cruce con la ruta interpueblo del Cercado, Monteros, el pasado 13 de julio nos reunió entre cañaverales la inauguración del cuarto MUMORA, Con-texturas Randeras, en el marco de la cuarta edición de BIENALSUR. Fue la primera vez que se expuso en el Cercado un MUMORA (Museo móvil de la Randa) para que toda la

Algunos apuntes sobre la pintura
Por Cecilia Vega | “Una u otra forma de perfección era imprescindible para que la obra de arte existiera en la realidad” sentencia un pintor de pueblo, personaje principal de Pinceladas musicales, una novela de César Aira. Hace poco inauguró en Fulana Galería una muestra de pinturas llamada El silencio de las cosas, de Manuel Garay y Carla Juárez, dos artistas locales jóvenes. La pintura, este lenguaje artístico tradicional que

Impetraciones y Plegarias
Por Cecilia Vega | Durante el año pasado viajé varias veces a Aconquija, Catamarca, a trabajar escribiendo para una residencia artística llamada Raíces. A pesar de haber vivido toda mi vida en Tucumán, hasta hace muy poco no había logrado conectar de manera profunda con el paisaje que nos rodea, pero el contacto con Aconquija, su gente, su historia y la oportunidad de pensar y escribir sobre los procesos artísticos

Volveré y seré performer: El archivo y la memoria
Por Cecilia Vega | Durante este año en la provincia se sucedieron varias exposiciones de arte contemporáneo que conjugaron conceptos y/o herramientas de la arqueología, por ejemplo, la exposición en el centro cultural Virla de la artista Evi Tartari, La Arqueología y lo cotidiano (relaciones incomodas) con la curaduría de Carlos Manuel Juárez; y volveré y sere performer, de las artistas Mariana Ponce y Ludmila Rios Guillenen el MUNT, que