Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

Marcelo Martino

Marcelo Martino es docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán e investigador del CONICET. Publicó el poemario Remota cercanía, en coautoría con Ariel Martino (Ediciones del Dock, 2018).

Cuentos para La Papa

Selección a cargo de Marcelo Martino | “Recuerdo de Catamarca”, como confiesa su autor, es un ejercicio literario, un cuento-experimento, donde Gustav mezcla distintos componentes con la esperanza de que al laboratorio no se le vuele el techo. Y entonces tenemos una palabra ambivalente que abre y cierra el relato, un homúnculo que se la banca, salido tal vez del universo de la alquimia, una rebelión de las máquinas y

Cuentos para La papa

Selección a cargo de Marcelo Martino | El cañaveral es un paisaje atravesado, atropellado, avasallado por la Historia. Los juegos de la política y los de la muerte han sabido decidir sobre esas vidas atadas a los tallos de las cañas, mezclada su sangre con el jugo dulce y meloso. La riqueza del cañaveral, y la de sus dueños, se mide en hectáreas y toneladas de azúcar, pero también en

Cuentos para La Papa

Selección a cargo de Marcelo Martino En este relato, en esta prosa poética que nació con afán de cuento que no prosperó (tal como define Nacho a su texto), hay tres protagonistas: Marcela, el calor infernal y San Miguel de Tucumán, aunque los dos últimos son en realidad uno solo. Por lo tanto, podríamos decir que los protagonistas son solamente dos. Y, si quisiéramos economizar un poco más, podríamos arriesgarnos

Cuentos para La Papa en la literatura tucumana

Selección a cargo de Marcelo Martino | El viaje -el que se concreta pero también el que se lee, anhela, imagina, proyecta- como forma de olvidar, de olvidarse, de renacer curado. El viaje como vía de distanciamiento y posibilidad de metamorfosearse, de volverse otro. «El viaje», el cuento de Horacio Elsinger que presentamos, como invitación a la huida del insoportable sopor de San Miguel de Tucumán para tocar el cielo

Muestra de cuentos

Selección a cargo de Marcelo Martino | Las llamadas “creencias populares” son una parte esencial de nuestra cotidianidad. Constituyen un universo que no es paralelo, para nada, sino superpuesto y yuxtapuesto con ese otro que llamamos religión, ciencia, realidad objetiva. Lucía Jiménez nos abre una ventana para que echemos una mirada en ese universo, benéfico pero también maligno, según el cristal con que se lo mire, según los usos que

Crónicas en verso de ausencias forzadas

Reseña de Cronicario, de Roberto Reynoso (Edunt, 2017). Con prólogo de Mirta Hillen e ilustraciones de Ernesto Dumit. Por Marcelo Martino | Es difícil reseñar un libro cuando su prólogo dice tanto y tan bien, cuando el o la prologuista ha hecho suyo el texto encomendado, lo ha leído, releído, ha formulado certeras conjeturas sobre sus sentidos y trazado laboriosos mapas para transitarlo. Tal es el caso del prólogo del

Muestra de cuentos

Selección a cargo de Marcelo Martino | El trabajo doméstico, con o sin remuneración, es desempeñado mayormente por mujeres. Las llamadas “empleadas domésticas” están expuestas con mucha frecuencia a situaciones de explotación, discriminación y maltrato. La relación tensa con sus empleadorxs (lxs “señorxs” o “patronxs”) y el desarraigo o ausencia prolongada de sus hogares son otras facetas de su vida. Los textos que presentamos hoy, “Etelvina”, de Tito Lizárraga (jujeño

Muestra de cuentos

Por Marcelo Martino | Paula Cardozo y Valentina Rossi son dos jóvenes escritoras que transitan por los mismos espacios autogestivos de creación y edición. “Flores”, el cuento de Paula, fue publicado originalmente en la “Antología Tucumán Escribe” (2019) y el de Valentina, “El dolor mayor”, en el fanzine digital cumbia suena de fondo (Tucumán Escribe ediciones, 2020). Los relatos juegan, cada uno a su manera, con la lógica de lo

“Miniambientes. Una colección con vista al mar” Segunda parte: Operaciones Masacres

Por Marcelo Martino |             “Hay un fusilado que vive”. Como una detonación, como un anzuelo, esta frase arranca a Rodolfo Walsh del letargo. “Hay un fusilado que vive”, le dice alguien, y él ya no puede hacer otra cosa que abandonar a medias su partida de ajedrez y salir a buscar a ese fusilado, que, después se sabe, son más. La frase lo obsesiona y lo atrae, se repite

Muestra de cuentos

Selección a cargo de Marcelo Martino | Orson Scott Card, al compilar sus cuentos, se tomó el trabajo de escribir un breve texto por cada relato que diera cuenta, entre otras cosas, de las circunstancias de la creación del mismo. Más cerca nuestro, los suplementos “Verano12”, proyecto estival de Página12, suele publicar cuentos, uno por día, acompañados de una ilustración de Rep y de un recuadrito titulado “El cuento por