Sobre La compulsión del doctor Héctor, de Rodolfo Martín Campero (La Papa Editorial-Libros Tucumán Ediciones, 2022) Por Pablo Campos | Grosso modo, se puede decir que una compulsión es un impulso irresistible que compele, de manera imperiosa, a ejecutar ciertas conductas. Es decir que se trata de un comportamiento, un acto, una manifestación concreta (1). En torno a este concepto, se van a desarrollar los capítulos de la novela. La
Pablo Campos

Narrar -y decir- lo viviente
Notas acerca de El zumbido de la colmena (cuentos), de Jorge Estrella (Lucio Piérola Ediciones, 2014) Por Pablo Campos | Jorge Estrella fue un destacado filósofo y escritor. Dedicado en el campo académico a la filosofía de la ciencia, ha ejercido la docencia en varias universidades del país y de Chile. Falleció en 2018. Este libro está integrado por diez textos (para elaborar estas notas me he detenido en 5

Voces de mujeres creadas por mujeres
Sobre Casas remotas. Narradoras contemporáneas del NOA (Falta Envido Ediciones, 2021) Por Pablo Campos | Los textos que integran esta antología llevan la firma de 12 escritoras. Menciono, como ya lo hizo Liliana Massara en el Prólogo, el valor de la contemporaneidad y el de la pertenencia geográfica de las autoras: el N.O.A. Mi mención pretende advertir que, tal vez sin que nos demos cuenta, somos afectados por un factor

Veintiuno por veintiuno
Narrativa catamarqueña hoy (elqui ediciones, 2021) Por Pablo Campos | Notorios gestos editoriales y una pregunta al pie El volumen reúne relatos de más de veinte escritores/as catamarqueños/as. Tan relevante como la coordenada espacial del lugar de residencia de los autores, es el adverbio hoy -variable temporal que encontramos al final del título del libro. Con ese par de señas, los editores anuncian una porción de lo que en

Sobre Edgardo H. Berg, de Fabián Soberón (versión impresa)
Por Pablo Campos | El Prólogo, o la relatividad del punto “Cuando ya se dijo todo, cuando la escena parece haber terminado, está lo que viene después”, leo al final del Prólogo que lleva la firma de Edgardo Berg. La idea, o el mosaico de ideas, que ofrecen esas palabras me retuvo en un extenso deja vú. Por un tiempo no pude avanzar en la lectura del libro, tuve que

Lo inimaginable, imaginado
Sobre Destejer el universo en tiempos de pandemia, Honoria Zelaya de Nader/Hilda Angélica García (coordinadoras), EsMeCu editorial (2020) Por Pablo Campos | No encontraremos en Destejer el universo,del que participan autoras/es de Tucumán y Catamarca, la escritura de crónicas de la experiencia coronavirus. Conocemos las implicancias del estado de cosas que venimos llamando, desde hace casi dos años, pandemia. Pero siempre desconocemos, y desconoceremos, hacia dónde nos llevará el despliegue

La grata frustración, acerca de “Minotauros”, de Eduardo Posse Cuezzo (Editorial Vleer, 2021)
Por Pablo Campos | Entre los lectores y lectoras de La Papa, algunos habrán leído “Minotauros”, y otros todavía no. A quienes se incluyan en este último grupo quiero anticiparles un detalle: este libro contiene textos que pueden llegar a frustrarlos de manera irreversible. Después de cada punto final, después de esa pausa que hacemos para darnos un juicio sobre la lectura, me sucedió darme cuenta de que a mí

El convite de una extensa imaginería
Acerca de Vidas breves, de Fabián Soberón (audiolibro, edición bilingüe español/francés, 2019) Por Pablo Campos | Vidas breves fue publicado inicialmente en formato papel, en el año 2007 por la editorial Simurg. Esa primera aparición contiene más del doble de textos que la ofrecida por el audiolibro que ahora presentamos. Menciono este antecedente como una buena noticia, como una pauta para quienes deseen ampliar la lectura de estas raras prosas.

El humor -entre los humores de la memoria: sobre La bruja del acetato y otros cuentos, de Rodolfo M. Campero (Editorial Vleer, 2020)
Por Pablo Campos | En las páginas iniciales de La bruja del acetato y otros cuentos, el autor señala, como aplicando el pulgar sobre su pecho, hacia una fuente que ha servido en la confección de estas ficciones: la memoria. Subscribo esa declaración, a la que agrego aquí (como un subrayado mío) la mención del factor humor. Fue a través de esos cristales, memoria y humor, que abordé mi primera

Bemoles de lecturas, amores, sueños, escritores o escribidores: apuntes sobre Cuadernos de Penélope, de Liliana Massara (La aguja de Buffon Ediciones)
Por Pablo Campos | Hay escrituras en las que la forma prosa acusa el soplo de la poesía. Ignoro si ese aliento, en el caso de los cuentos de “Cuadernos de Penélope”, fluye deliberado, o es un hermoso emergente del afán narrativo. Sea como fuere, apropio y agradezco ese feliz desconcierto. No bien comenzar el libro, una y otra vez volví a “El reloj no llama”, tentado por el fulgor