Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán. Visitá su web: https://librostucuman.com.ar/

 

 

 

 

 

Lino es una distribuidora de libros con perspectiva crítica y un espacio web para la recepción del catálogo. Se hace en Santiago del Estero, Argentina. Visitá su página: https://linolibros.com/

entrevistas

“Entre la bronca y el orgullo: Pasar de nuevo por el corazón”

Entrevista a Daniela Rafael por su nuevo libro de poemas Por Aníbal Costilla | En el poema Proclama, que forma parte de este nuevo libro de poemas, la autora dice: Tengo una colección de imágenes de la Virgen María […] Sí, tengo imágenes de la Virgen María por toda mi casa/ Y no cumplo ningún precepto, soy anónima en mi fe. Poco antes, en el mismo poema, dirá: Aprendo la

Sergio Lizárraga: “Escribir poesía es una experiencia espiritual”

Por Felipe Quiroga | En la búsqueda de transmitir una experiencia de orfandad, el poeta Sergio Lizárraga trabaja una escritura despojada en su nuevo libro, Todavía hijo (Puerta Roja Ediciones, 2025). En esta entrevista, el autor taficeño habla de las formas de llamar al silencio para escribir, del poder sanador de la poesía y del duelo como fuente de inspiración. —¿Cuáles fueron las primeras palabras, imágenes o vivencias que pusieron

MARTINA CORAITA SAFAR: “Es un alivio y un abismo que las palabras ya no te pertenezcan”

Por Mario Flores | Martina Coraita Safar nació en Salta en el año 2000 y reside en Buenos Aires. Su primera novela, Las esposas de María, publicada por Editorial Nudista, plantea el delirio místico desde la poética de lo sanguíneo. A modo de sátira y homenaje, y con el desplazamiento nada intimista de lo teatral, lo espiritual se redime en lo border y lo trastornado y por ello mismo replica

15 años de Editorial Nudista: La literatura como punto de partida

Por Mario Flores | Entrevista a Martín Maigua, director de Editorial Nudista, fundada en junio de 2010. Nacido en Salta en el año 1987, como poeta publicó El mundo no es más que eso (2010), uno de los primeros títulos de la editorial (además de algunos poemas inéditos publicados en una antología de Minibús Ediciones siglos atrás) junto al primer libro de cuentos de Fabio Martínez, Despiértenme cuando sea de

Entrevista a Meliza Ortiz: El camino del Kumquat

Por Cecilia Rocabado | En Jujuy hace frío, mucho frío. Salir a las calles resulta un desafío diario. El gélido mundo abruma a las niñas de sol.  Con Meliza acordamos encontrarnos de manera virtual, y curiosamente, nuestra charla versa en principio sobre las nuevas generaciones, las reuniones de escritores y las comunicaciones de ahora, ¿todo pasa por instagram?, nos preguntamos. Luego ella comenta que estuvo viviendo en Francia el año

Daniel Medina: “Un escritor que escribe para agradar se parece demasiado a un político en campaña”

El escritor salteño Daniel Medina (Metán, 1981), entre la memoria técnica y la memoria literaria, responde sobre los elementos que giran en torno a las lecturas de su novela La felicidad de los normales (Editorial Nudista, 2024). Charla sobre procesos históricos y procesos creativos: la narrativa salteña en la actualidad y la necesidad de que algo se rompa, de tanto en tanto. Por Mario Flores | —En La felicidad de

“Ahora y siempre, aquí y en todo el país, lo que más se escribe es poesía”

Entrevista a Rogelio Ramos Signes En este junio simbólico porque celebramos el Día del escritor y el Día del periodista, nos pareció atinado destacar a uno de nuestros escritores. Tucumano por adopción, con sus hijos nietos y raíces afincadas desde hace casi cincuenta años en nuestra provincia, pensamos en Rogelio Ramos Signes para este homenaje a su trayectoria, uno de los escritores más prolíficos de las últimas décadas en la

“El lenguaje es experiencia de mundo y texto”

Entrevista a Amira Juri Por Pablo Toblli | Los detalles del dolor es el reciente libro de poemas publicado por la poeta Amira Juri. En esta conversación nos adentramos en en los hilos de su obra. —En los últimos años de la poesía argentina hubo una preponderancia del Yo, de la autoficción. Sin embargo, en tu reciente libro Los detalles del dolor como núcleo temático central relees la mitología de

“La poesía es un territorio donde la contradicción es bienvenida”

Entrevista a Constanza Ellwanger Bossi Por Pablo Toblli | A través de Inflorescencia Editorial, la joven poeta tucumana Constanza Ellwanger Bossi publicó Calmaquietud, su primer poemario. En esta conversación, desandamos el proceso y los primeros efectos de su escritura. —Calmaquietud, un título que al leerlo en primera instancia me presupone dos conceptos unidos y que funcionarían de manera homóloga, en espejo. En una segunda lectura advierto que la quietud podría

La iglesia, el cine y el monstruo

Entrevista a Juan Sebastián Torales Por Fabián Soberón | La película Almamula combina cuestiones ligadas a la religión católica, la lucha de clases sociales y una leyenda popular. Hace foco en la historia de un adolescente que es atacado por un grupo de chicos por ser homosexual. La familia se traslada a una finca en el campo, en las afueras de Santiago del Estero. La película funciona como una pieza