Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán. Visitá su web: https://librostucuman.com.ar/

 

 

 

 

 

Lino es una distribuidora de libros con perspectiva crítica y un espacio web para la recepción del catálogo. Se hace en Santiago del Estero, Argentina. Visitá su página: https://linolibros.com/

Diego Puig

Nació en Tucumán en 1982, pero se siente más o menos tucumano porque vivió gran parte de su vida fuera de la provincia. Es autor de la novelas Nadar sin luz (Ed. Milena Caserola, 2013) e It girl (Gerania Editora, 2020) y de los libros de cuentos Vírgenes infinitas (Ed. Mulita, 2018) y El problema de la luz (Gerania Editora, 2022). Actualmente sus escritores favoritos incluyen a Jhumpa Lahiri, John Cheever, Federico Falco, María Gainza, Rafael Pinedo, Hebe Uhart, Fogwill, Mavis Gallant, Lucia Berlin y Magalí Etchebarne. Dicta talleres de escritura y de lectura (con ¿excesivo? entusiasmo) online.

Estrellita mía: Entrevista a la cordobesa Camila Sosa Villada, actriz, dramaturga y estrella de la literatura argentina actual

“Me gusta pensarme como una escritora que no está atada a nada, que naufragó, pero nada cerca del barco asida a una madera, corriendo el riesgo de ser comida por los tiburones” Por Diego Puig | Escribo: “La Papa entrevista a la genial y divertida Camila Sosa Villada para hablar de su obra y su lugar en el glorioso presente de las letras argentinas.” Jajaja. Me pregunto: ¿se va a

Reseña del libro de cuentos Los paisajes interiores, de Martín Goitea: Propiedad privada y comunidad para una literatura jujeña siglo XXI

Por Diego Puig | Leo la contratapa de Los paisajes interiores (Gerania Editora, 2021) del escritor jujeño Martín Goitea (Ledesma, 1974) donde se destacan dos de sus seis cuentos y me entusiasmo. No conozco a Goitea y sí el trabajo del editor Diego Font y de la cabeza que dirige la editorial: Nacho Jurao. Esto me da confianza pero en ya en las primeras líneas de Suvenir, el relato que

Jorge Consiglio: el porteño de la belleza como un exceso amable

«Creo que los libros fundacionales, aquellos que se anclan en el fondo de tu alma, los reescribís siempre” Por Diego Puig | Hablar con Jorge Consiglio es una experiencia exuberante. No exuberante como bailar con Lia Crucet o como adentrarse a pie en el Amazonas. Es más bien una exuberancia propia de la urgencia con la que Jorge habla: rápido, intenso, lindo. Corre esa urgencia en la manera en que

“Tenía un concepto tonto acerca de qué era lo importante en la escritura: vi muchos monstruos donde no los había y felicidad donde, en realidad, solo había cosas oscuras”

Entrevista a María Lobo Por Diego Puig | María Lobo no es de respuestas fáciles ni sencillas. Nada es obvio en ella. Tampoco lo es su escritura, que con una paciencia feroz y con una elegancia inusitada, va rodeando a su presa –el lector– y lo va envolviendo en un maravilloso oleaje de imágenes, ideas y sensaciones. La autora tucumana de dos libros de cuentos (El pequeño militante del Po

“El libro se ha convertido en una especie de pequeño lujo y esto es un problema central para la literatura argentina contemporánea”

Entrevista a Máximo Chehin Por Diego Puig |             Anécdota del redactor de esta nota: Para un taller de narrativa que coordiné este verano elegí como lectura asignada “El jugador” de Máximo Chehin. Leímos también a Chimamanda Ngozi Adichie, a María Gainza y a Sara Mesa. Cuando les pedí a los participantes del taller que ordenaran los textos de acuerdo a su preferiencia, el cuento de Chehin arrasó en la

“Espontáneamente mis cuentos y mi novela transcurren fuera de Buenos Aires”: Una entrevista a Élida Saidler.

La escritora porteña con una sensibilidad afín a las provincias argentinas. Por Diego Puig | En el 2018, cuando se publicó mi primer libro de cuentos, recibí por Facebook un mensaje de una mujer que, sin conocernos, me preguntaba cómo podía conseguir una copia. Unos meses más tarde, nos abrazamos durante la presentación del librito en la Ciudad de Buenos Aires, mientras una de esas lluvias torrenciales de diciembre dejaba

Enterate de qué va la cosa: Las chupilas de Federico Soler

Por Diego Puig Mientras leía Las chupilas de Federico Soler, una colección de cuentos breves tan feroces como absorbentes, vi un tuit de la actriz Inés Estevez que decía:             “La gente me recomienda películas sobre discapacidad, con protagonistas con discapacidad, historias reales, etc. Cuando convivís con la discapacidad no tenés ganas de ver películas sobre eso, chiques, están hechas para que ustedes se enteren de qué va la cosa.”

Indie tucumano, pero indie/pendiente ¿de qué?

Por Diego Puig | Toda confusión consciente –estoy casi convencido– es terreno fértil para la creación. Pienso en esas hibridaciones que corren levemente el foco y, como algo apenas fuera de su eje, producen efectos impensados, corren algunos límites o velos perceptivos, arrojan luz sobre lo propio desde un lugar impropio. En eso pienso cuando mencionan “el indie tucumano”. Para la filosofía, la crítica y la historia del arte, quedará

Cartoneando fama: ¿sirve para algo el marketing de los escritores?

Por Diego Puig |             Las biografías de los artistas de los siglos XX y XXI están llenas de anécdotas pintorescas y estimulantes, incluso si en muchos casos deben ir acompañadas de la aclaración “no intenten esto en sus casas”. Peleas, amoríos, declaraciones afortunadas y desafortunadas construyen mitos y leyendas, éxitos y fracasos. Tal vez uno de los detalles más útiles –pero no por eso menos romántico– sea el de

La identidad y las oportunidades desaprovechadas

Por Diego Puig | Si algune desprevenide se acercara a un estante con el título de “Literatura tucumana actual”, ¿Qué encontraría? Una mini encuesta sobre lo que hay, lo que sobra y lo que falta para una identidad de la letras tucumana hoy.             Un año atrás, en la última edición del Festival Internacional de Literatura de Tucumán, la fantástica Carolina Orloff –toda alta, peliroja y dulce– contaba a un